

Red Internacional de Escuelas de Enfermería
para la Prevención del Uso Indebido de Drogas

Estudios Multicéntricos
Contribuciones
Cada uno de los equipos de enfermería de los países aliados ha desarrollado grandes contribuciones a la causa, ampliando, profundizando y promoviendo intervenciones para el control de la demanda en la región.
Área de Educación
Currículo de pregrado y postgrado implementado con el contenido de drogas en 80 escuelas de Enfermería en 12 países de América Latina
-
Más de 2000 profesores capacitados en el tema de drogas a través de la Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Universidade de São Paulo
Centro Colaborador da OPAS/OMS, de la Universidad de Alberta y de CAMH/ Toronto Canadá -
Más de 50,000 estudiantes han sido o están en proceso de ser educados con el currículo con el contenido de drogas
-
Creado el instituto Internacional de Liderazgo y el Fenómeno de las Drogas en América Latina
-
Creada la red de escuelas de Enfermería de América Latina en el área del fenómeno de drogas
-
Área de Investigación
-
Implementados 430 estudios en temas relacionados con drogas en 12 países de América Latina, con 200 artículos científicos publicados.
-
Implementado el estudio multicéntrico sobre Drogas, mujeres y violencia en las Américas.
Área de Extensión
-
Implementados 400 programas educacionales comunitarios para grupos específicos en 12 países.
Diseminación e intercambio de conocimiento
-
Artículos y posters presentados en conferencias, seminarios y talleres nacionales e internacionales sobre CICAD, proyecto EDE en América Latina, Canadá, EEUU, y países bajos.
-
Información sobre el Proyecto EDE en el sitio Web de la CICAD
-
Publicación de 12 libros sobre los diferentes aspectos del proyecto
-
Publicación de 5 suplementos de la Revista Latinoamericana de Enfermería con los resultados de las investigaciones realizadas por los participantes en los programas de capacitación.